UTILIZACIÓN DEL GLICEROL BRUTO EN BIOPROCESOS CON S. CEREVISIAE
INSTITUCIONES ACADÉMICAS: UNIVERSIDAD JACOBS, BREMEN, ALEMANIA; UNIVERSIDAD DE BICOCCA, MILÁN, ITALIA
COLABORADOR INDUSTRIAL: ACIB GMBH, VIENA, AUSTRIA
El glicerol es una fuente de carbono muy atractiva para los bioprocesos basados en S. cerevisiae ya que, en comparación con los azúcares, no produce la represión de catabolito de carbono, por lo que se evita la formación de etanol durante el crecimiento aeróbico. Esto se traduce en una mayor producción de biomasa por cada carbono de la molécula. El glicerol puede considerarse renovable puesto que es una parte esencial de los lípidos y aceites en la biomasa que se produce en las biorefinerías. Desafortunadamente, muchas estirpes silvestres de S. cerevisiae no son capaces de utilizar el glicerol de una manera eficiente. Sin embargo, colaboradores de la Universidad Jacobs han demostrado recientemente que este fenotipo puede mejorarse mediante ingeniería metabólica racional y reversa. El objetivo de este proyecto es mejorar el crecimiento en glicerol de estirpes modificadas e investigar su utilidad para la producción de proteínas heterólogas, optimizando no sólo la levadura sino también los parámetros de fermentación. Las mejores estirpes se modificarán para la producción y secreción de la lipasa de relevancia industrial, sirviendo como modelo de producto y permitir el análisis a escala industrial.