ACTIVIDADES PECTINOLÍTICAS EN LEVADURA: DIVERSIDAD GENÉTICA, ENZIMÁTICA Y METABÓLICA
INSTITUCIONES ACADÉMICAS: UNIVERSIDAD JACOBS, BREMEN, ALEMANIA; INRA, MONTPELLIER, FRANCIA
COLABORADOR INDUSTRIAL: ORGANOBALANCE, BERLÍN, ALEMANIA
Las pectinas consisten en un complejo conjunto de polisacáridos que están presentes en la mayoría de paredes celulares primarias, siendo particularmente abundantes en las frutas. Durante la maduración del fruto, las pectinas se degradan por la acción de enzimas pectinolíticas, y el jugo del fruto se libera. Se ha visto cómo algunas estirpes de levadura no-Saccharomyces muestran actividad pectinolítica, lo cual es de gran interés industrial para, por ejemplo, la producción de vino o cacao. Estas estirpes de levaduras se monitorizarán en sustratos de interés industrial, caracterizando en mayor detalle aquellas que muestren una actividad peptinolítica superior. Las estirpes seleccionadas se caracterizarán mediante fermentación de vino. El impacto de estas estirpes se evaluará mediante el análisis de la astringencia del vino, la estabilidad, turbidez y capacidad de filtración. El ADN genómico de estas estirpes será secuenciado mediante Whole-Genome Sequencing y analizado para la búsqueda de Carbohydrate-Active Enzymes (CAZYmes). Estos datos se integrarán a los datos enzimáticos para identificar las bases genéticas de los fenotipos.